Requisitos que debe cumplir una factura para poder reclamar su pago

 

En el ámbito empresarial y comercial, una factura no solo sirve como justificante de una operación de compraventa o prestación de servicios, sino que también es un documento esencial a la hora de reclamar un impago. Para que una factura sea legalmente exigible, debe cumplir ciertos requisitos formales y sustantivos. En este artículo, analizaremos los elementos clave que debe contener una factura para poder reclamar su pago en caso de impago.

¿Por qué es importante que la factura cumpla con los requisitos legales?

Si una factura no cumple con los requisitos establecidos, puede ser impugnada por el deudor, lo que dificultaría la reclamación judicial o extrajudicial del importe adeudado. Por ello, es fundamental asegurarse de que el documento sea válido desde el punto de vista fiscal y legal.

Elementos esenciales de una factura válida

Para que una factura pueda ser utilizada como base en una reclamación de impago, debe incluir los siguientes datos:

  1. Datos del emisor

    • Nombre o razón social.
    • NIF o CIF.
    • Domicilio fiscal.
  2. Datos del destinatario

    • Nombre o razón social del cliente.
    • NIF o CIF del destinatario (si es empresa o profesional).
    • Domicilio fiscal.
  3. Número de factura

    • Debe seguir una numeración correlativa y única para garantizar su autenticidad.
  4. Fecha de emisión

    • Indica cuándo se ha generado la factura y es crucial para calcular plazos de pago y prescripción.
  5. Concepto detallado

    • Descripción clara y precisa de los bienes o servicios prestados.
    • Cantidad y precio unitario.
  6. Base imponible, impuestos y total

    • Importe total antes de impuestos.
    • Aplicación del IVA o retenciones correspondientes.
    • Importe total final a pagar.
  7. Condiciones de pago y vencimiento

    • Plazo de pago acordado (30, 60, 90 días, etc.).
    • Forma de pago (transferencia, domiciliación, etc.).
    • Penalizaciones o intereses de demora en caso de impago.

¿Cómo reclamar una factura impagada?

Si una factura reúne todos los requisitos mencionados y el cliente no la abona dentro del plazo acordado, se pueden seguir los siguientes pasos para su reclamación:

  1. Reclamación amistosa

    • Contactar con el cliente y recordarle la deuda de manera formal mediante correo electrónico o llamada.
    • Enviar un burofax o carta certificada con acuse de recibo para dejar constancia de la reclamación.
  2. Reclamación extrajudicial

    • Si el cliente sigue sin pagar, se puede recurrir a un abogado especializado para realizar un requerimiento de pago formal.
  3. Reclamación judicial

    • Si las gestiones anteriores no surten efecto, se puede presentar una demanda judicial a través de:
      • Procedimiento monitorio (si la deuda es líquida, vencida y exigible).
      • Juicio ordinario o verbal, según el importe de la factura.

Conclusión

Para poder reclamar el pago de una factura, es imprescindible que cumpla con todos los requisitos legales establecidos. Una factura bien elaborada no solo facilita la gestión financiera y contable, sino que también permite una reclamación efectiva en caso de impago. En caso de duda o conflicto, contar con el asesoramiento de un abogado especializado puede ser clave para garantizar el cobro de la deuda.